Conexiones indígenas

Reflexionando sobre el solsticio de verano, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y el Día de Canadá


Foto: Westtexasfish

En un abrir y cerrar de ojos, caemos en la cuenta de que este año se siente imparable, de que ¡ya es julio, señoras y señores! Apenas acabamos de tener la presentación de nuestro cambio de imagen con nuestro Latino BBQ. Antes de eso, fue el solsticio de verano el 20 de junio; al día siguiente, la conmemoración del Día Nacional de la Gente Indígena aquí en Canadá; y, en este mismo derrotero el 24 de junio, Inti Raymi, un día festivo nacional en Perú de gran importancia.

La conexión indígena es el común denominador en el mes pasado. De hecho, en su totalidad Junio, aquí en Canadá, es National Indigenous Peoples Month y es un buen momento para nosotros, los latinoamericanos, de aprender a honrar la herencia, historia y diversidad de la gente indígena en este país.

Recién tuvimos la oportunidad de conversar con miembros de la comunidad latinoamericana, Pacha y Yazmin Juárez, acerca de la cultura e historia indígena de América Latina así como de esta tierra canadiense. Junio fue un mes que nos mantuvo muy activos hasta ahora, pero no hay pierde ya que Canada Day acaba de ser celebrado. Entonces, creemos oportuno poner estos temas sobre la mesa.

Hablar del Día Nacional de los Pueblos Indígenas es hablar de una colectividad de moradores originarios, cada uno con características definidas tales como un nombre, idioma, tierras y cultura propias. Pero ¿porque 21 de junio? Oficialmente, el gobierno canadiense en cooperación con diferentes organizaciones indígenas concordaron en escoger esta fecha; por otro lado, una gran cantidad de comunidades y pueblos indígenas han celebrado su cultura y bagaje cultural en este mismo día debido a la presencia de el solsticio de verano ya que este es el día con mayor duración del año – dependiendo de la parte del mundo donde uno esté, experimentará mayor o menor duración de luz (13 horas en Hawái en comparación de ¡24 en Alaska!).


Foto: Kristina de Guzman

Juárez, que es de Guatemala, fue a las montañas de Alberta para el solsticio de verano el mes pasado.

Siempre me tomo el tiempo para estar afuera y mantener la conexión con la naturaleza,” abunda Juárez. “Los años pasados la hemos pasado juntos con amigos. Hacemos una fogata y entre todos meditamos o hacemos una oración para pedir por el bienestar de la Madre Tierra y sus habitantes.”

De Solsticio de Verano al Festival del Sol

Dentro de América Latina, hallamos el paralelismo del solsticio de verano con la festividad del Inti Raymi (Inti, “sol” y Raymi’rata, “festival” en Quechua, es el año nuevo dentro del calendario Inca). Tuvimos una larga y tendida charla sobre esto con Pacha, nativo de Cusco, Perú. Pacha arribó a Edmonton en 2017 para compartirnos su visión particular – pues es un artista multifacético que ha viajado y vivido en lugares distintos de Latinoamérica – además de su amor por la cultura y tradiciones chamánicas peculiares de la cultura Inca.


Foto: Pacha

El pasado 20 de junio de este año, Pacha ofreció una ceremonia para Inti Raymi en el que la gente llevaba regalos reciprocando los muchos con los que Pachamama (la Madre Naturaleza) nos colma.

“Parte de este regalito son semillas, flores y otras cosas que se van agregando y cada cosa tiene un simbolismo,” explica Pacha. “Si uno pone un poco de arroz, el arroz simboliza buena salud y la abundancia en el trabajo.”

Pero la pregunta forzosa aqui seria obviamente: ¿Cómo celebraba Pacha en Perú Inti Raymi?

“El Inca – título de uno de los peldaños en la sucesión de muchos pasos dentro de la progresión espiritual evolutiva andina, y a su vez, el máximo shaman del imperio – va recorriendo la ciudad, va bendiciendo la ciudad hasta que llega al templo que está en la montaña,” comparte Pacha. “Ahí es donde se celebra la gran ceremonia a la Pachamama en donde se presentan dádivas de las cuatro direcciones del imperio – norte, sur, este y oeste.

“Los misionarios los encargados de los diferentes puntos del imperio traen regalos a este lugar, para ser ofrendados a la Pachamama. Traen maíz, traen productos de la selva y de la playa, del sur, del norte. En conjunto los ofrendan para tener un buen año para todos. Ese era el gran objetivo: agradecerle a la Madre Tierra, al Padre Sol, a la Madre Agua – a los cinco elementos – y de ésto entonces se trataba básicamente el Inti Raymi.”

Cabe destacar que gracias al abuelo paterno de Pacha se revitalizó esta hermosa y significativa ceremonia en la ciudad de Cusco en la época moderna cuando transcurrían los años de 1943-1944, un legado invaluable con ecos aún hoy día.


Photo: Youenn Jacquin

Recuerdos del Paraiso

Como dato curioso del tiempo en que llegó a Edmonton, Pacha comparte la anécdota en que Paraíso Tropical ha pasado a la posteridad en su historia personal.

“En Paraiso, fue donde compramos [la comida] la primera vez para hacer la cena de mi boda con mi esposa aquí en Canadá,” comenta Pacha. “Y entonces yo le dije, ‘Mi amor, yo te voy a cocinar ceviche y una causa rellena’ y ¡pues Paraiso Tropical me salvó!


Foto: Kristina de Guzman

“Fue una verdadera buena experiencia encontrar maíz morado para hacer chicha morada, poder encontrar yuca, los ajíes peruanos que son bien dificiles de encontrar, las yerbitas y cosas así.”

Sin duda que la mayoría de la gente conoce el platillo más popular, ceviche, pero causa rellena es otro platillo tradicional peruano. Según el historiador de la comida peruana, Rodolfo Tafur, la palabra causa viene de “kawsay,” que significa “la vida” o “vivir” en Quechua. Causa rellena mezcla el puré de papas en limón y especias con pollo, atún u otros mariscos. Existen historias varias de cómo se originó el plato, incluido una versión precolombina de las papas hervidas comiendo con ají amarillo.

También dice Pacha que nuestro rediseño estrenado recientemente le parece chévere, que aún se da sus vueltas a la locación sur de Paraíso Tropical para buscar esos ingredientes que al preparar los ricos y tradicionales platillos peruanos para le ayudan a consentir a su esposa. Si se preguntan cuál es su platillo favorito, a ella le encanta su ceviche peruano. ¡Buenas noticias! Conseguimos que nos pasara la receta para nuestro blog así que muy pronto ¡aquí se la tendremos!

Mientras tanto, al remontarse a aquella primera época en que recién había llegado a Edmonton junto con sus padres y cinco hermanos y hermanas cuando tenia diez años, comenta animadamente Juárez que Paraíso Tropical fue unas de las pocas tiendas donde pudieron obtener algunos productos de Guatemala.

“También reconocímos algunos productos mexicanos, porque vivíamos en México esperando nuestra llegada a Canadá,” reflexiona Juárez. “También nos presentaron otros productos latinoamericanos. ¡Fue increíble ir a comprar de niño y obtener los diferentes dulces que solo hay en América Latina, como los dulces cubiertos con chile picante y limón!”


Foto: Alejandra O. Picasso

Similitudes Aquí y Allá

Cuando Juárez – de raíces mayas – dejó su natal Guatemala, no imaginaria todas las similitudes que encontraría aquí en la gente indígena que sorprendentemente de muchas maneras le hacían recordar a las que había dejado atrás en Quetzaltenango (206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala).

La conexión del migrante y las comunidades Indígenas de acá tienen mucho en común. El inglés no es nuestra primera lengua y por lo regular los latinos, así como la gente indígena de aquí, tenemos familias grandes,” acota Juárez.

“Otra cosa que también encuentro es que tenemos un sentido del humor muy parecido. Aunque a veces la vida es difícil, nos reímos y usamos el humor para salir adelante,” explica Juárez. “Las costumbres también son muy similares por que vienen de la indigeneidad que, como centroamericanos, también tenemos.

“Esta es una oportunidad de aprender y participar con el pueblo indígena de acá, ya que es tan rica como nuestras culturas.”


Foto: Kristina de Guzman

Cada vez que Juárez visita Guatemala, trata de aprender y conectarse más con los pueblos mayas. Una tradición que se viene a la mente es la forma en que se plantan las “tres hermanas” (maíz, frijoles y calabaza).

“El maíz ayuda a los frijoles a crecer mientras que las hojas de maíz proporcionan la calabaza la sombra que le gusta. Estos tres productos básicos se utilizan ampliamente en la cocina guatemalteco o indígena, así como en los pueblos indígenas de América del Norte.”

Quisiéramos aprovechar esta ocasión para invitar a nuestros lectores a tomar sus propias conclusiones, a compartir sus propios pensamientos o conocimientos – ya sea una receta con raíces indígenas o una práctica cultural indígena de América Latina. Hechen el ojo por aquí y por allá en cuanto a información y percepción de nuestra llamada identidad latinoamericana así como de todos nuestros pueblos indígenas, propios y extraños, ya que en esta época tan excepcional, mantener la mente abierta es invaluable. Y claro, esperen la receta de ceviche peruano de Pacha – ¡está de rechupete!

#paraisotropical #historiascompradoras #cultura #solsticiodeverano #DiaNacionaldelaGenteIndigena #IntiRaymi #NationalIndigenousPeoplesMonth #DiadeCanada #Peru #Guatemala #Canada

keyboard_arrow_up